RIESGOS LABORALES Y SU PREVENCIÓN RIESGO LABORAL . - Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. P.ej., posibilidad de cortarse con un objeto afilado. DAÑO DERIVADO DEL TRABAJO .- Son las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. P.ej., accidente de trabajo, enfermedad profesional, acoso laboral, estrés, insatisfacción laboral, etc. CONDICIÓN DEL TRABAJO .- Es cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y la salud del trabajador. Se denomina también factor de riesgo. P.ej., características de las instalaciones y máquinas, exposición a agentes físicos, químicos o biológicos, carga de trabajo, horarios, etc. La prevención de riesgos laborales (PRL) consiste en « el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) Ayer en clase del fol tuvimos un taller para conocer la inteligencia artificial, muy interesante y esto ha despertado mi curiosidad y hacerme algunas preguntas. ¿Qué es la inteligencia artificial? La inteligencia artificial es la habilidad de una máquina de presentar las mismas capacidades que los seres humanos, como el razonamiento, el aprendizaje, la creatividad y la capacidad de planear. La máquina recibe datos (ya preparados o recopilados a través de sus propios sensores, por ejemplo, una cámara), los procesa y responde a ellos. Los sistemas de IA son capaces de adaptar su comportamiento en cierta medida, analizar los efectos de acciones previas y de trabajar de manera autónoma. ¿Porqué es importante la IA ? Algunas tecnologías con inteligencia existen desde hace más de 50 años, pero los avances en la potencia informática, la disponibilidad de enormes cantidades de datos y nuevos algoritmo han permitido que se den grandes a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EL SALARIO Se considerará salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo o los periodos de descanso computables como de trabajo. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral, las prestaciones e indemnizaciones de la Seguridad Social y las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos. CLASES DE SALARIOS 1.- Según la forma de pago: Salarios en dinero : en metálico, mediante cheque o por transferencia bancaria. Salarios en especie : mediante bienes distintos al dinero (p.ej., disfrute de una vivienda o de un coche, plan de pensiones, etc.). En ningún caso, el salario en especie podrá superar el 30 % de las percepciones salariales del trabajado...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

MODIFICACONES DEL CONTRATO DE TRABAJO. Según hemos visto, el empresario puede, en el ejercicio de su poder de dirección, modificar los contratos de trabajo; ahora bien, debe hacerlo dentro de unos límites y, por regla general, solo si existe una causa justificada. Las principales modificaciones del contrato de trabajo son la movilidad funcional, la movilidad geográfica y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

LA JORNADA LABORAL La jornada es la cantidad total de horas que realiza un trabajador. El tiempo de trabajo se computará de modo que tanto al comienzo como al final de la jornada diaria el trabajador se encuentre en su puesto de trabajo, lo cual excluye los desplazamientos, el cambio de vestuario o la pausa para el bocadillo (salvo que el convenio colectivo o el contrato de trabajo dispongan lo contrario). La jornada laboral se regula en el art. 34 ET Pasar más tiempo en el trabajo puede aumentar los niveles de estrés, además nos puede poner en un riesgo alto de depresión, ansiedad, y otros pr oblemas de salud mental. Tipos de jornadas: JORNADAS ESPECIALES Junto a la jornada ordinaria, existen otras jornadas especiales, que se han regulado para atender a las peculiaridades de determinado sectores, trabajos y categorías profesionales. En unos casos, pueden suponer la ampliación de la jornada diaria y, en otros, su reducción. Estas jornadas especiales vienen reguladas en el...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
DERECHO Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Todos los trabajadores tienen una serie de derechos laborales , unos más conocidos y otros menos. Del mismo modo, cuentan con unas obligaciones con las que tienen que cumplir en su puesto de empleo. El Estatuto del Trabajador es claro y recoge en el artículo 4 todo lo referido a los derechos del trabajador: Al igual que hemos visto que existe una serie de derechos de todos los trabajadores, también hay unos deberes básicos con los que todo trabajador tiene la obligación de cumplir. Están recogidos en el artículo 5 del Es tatuto de los Trabajadores:
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TRABAJO EN EQUIPO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS En la unión esta la fuerza y cada uno de sus integrantes tiene un rol o tarea específica de desarrollar y cumplir con la finalidad de l ograr metas comunes y beneficio de todos. T rabajar en equipo ofrece flexibilidad entre sus miembros, se genera mayor productibilidad, aumenta el enriquecimiento personal de cada uno de sus integrantes quedando atrás el trabajo individualizado y estático. Para que un grupo funcione hay que establecer unas reglas que deben de ser aprobadas por todos y comprometerse a cumplirlas: Comunicación: base esencial de todo entendimiento. Coordinación: ayuda a organizar tareas asignadas a cada persona y progr...